
30 Ago Un buen estudio periodontal marca la diferencia
En Clínica Dental Heferdent, especialistas en Periodoncia en Sevilla, publicamos este post en el que nos acercamos al estudio periodontal. Este estudio está indicado cuando, en consulta, el dentista detecta alguna evidencia de desarrollo de infección bacteriana. Pero no todos los estudios son igual de completos, lo que puede influir en el diagnóstico y, en consecuencia, en el tratamiento de la periodontitis. Nos hemos propuesto aclararte las dudas para que puedas tomar la mejor decisión sobre a qué clínica acudir.
Recupera tu Sonrisa
¿Qué es el estudio periodontal?
El estudio periodontal es el que resulta de la realización de diversas pruebas diagnósticas para establecer si padeces una enfermedad periodontal. El estudio analiza el estado de tus encías y la situación de los tejidos del soporte dentario. Se trata, hoy por hoy, del diagnóstico más fiable para detectar una enfermedad periodontal y su alcance.
¿Qué es la periodontitis?
Como explicábamos en este otro post, la periodontitis es una enfermedad grave de origen infeccioso que en su estadio avanzado tiene carácter crónico. La periodontitis está motivada por la presencia de bacterias orales en la cavidad bucal. De carácter inflamatoria, se traduce en sangrado e incluso pérdida de dientes.
¿Quién debe hacerse un estudio periodontal?
El estudio periodontal será recomendado por el dentista en tu clínica dental en Sevilla de referencia, si bien es evidente que lo necesitarás cuando padezcas algunos de los síntomas de la periodontitis: inflamación, sangrado, molestias en las encías… En el caso de Heferdent, clínica dental de referencia en el centro de Sevilla, contamos con el estudio periodontal más completo del mercado, gracias a la realización de pruebas de diagnóstico con tecnología de última generación. Está comprobado que cuanto antes se detecte una periodontitis, mucho más fácil y rápido es tratarla. La precisión diagnóstica de un buen estudio periodontal, además, favorece un plan de acción más preciso.
Contamos con el estudio periodontal más completo del mercado,
¿Qué pruebas se hacen en el estudio periodontal?
El estudio periodontal, para que sea completo y riguroso, debe contener tres tipos de pruebas: Periodontograma, Serie radiográfica y Análisis microbiológicos.
Periodontograma
El periodontograma o sondaje de encías implica la elaboración de una ficha de registro de todos los resultados de la exploración de los tejidos periodontales a través de la sonda periodontal. Con esta sonda se analiza la profundidad de las bolsas periodontales y la posibilidad de pérdida de diente, pieza a pieza. También se analiza el grado de sangrado, la movilidad y la pérdida de dientes.
Serie radiográfica
La serie radiográfica se compone de una serie de pruebas de imagen de la cavidad bucodental. Estas radiografías son tanto verticales como horizontales, y también captan otros aspectos relevantes como la mordida. Con esta prueba, complementaria a la anterior, obtenemos información muy precisa sobre el hueso alveolar y el ligamento periodontal. Las radiografías aportan también datos sobre el nivel de deterioro de los tejidos periodontales, así como las condiciones del hueso. Sobre la base de estas radiografías es muy sencillo conocer la evolución posterior del tratamiento.
Análisis microbiológicos
Un buen estudio periodontal está incompleto sin el análisis microbiológico de la placa dental. Con este análisis de laboratorio podemos conocer las bacterias bucales que conviven en cada paciente, permitiendo prescribir el tratamiento antibiótico más adecuado. Este análisis se realiza con una muestra de placa bacteriana procedente del surco gingival, a través de la introducción de una fina punta de papel.
Con estas tres pruebas, se elabora un diagnóstico preciso que sirve de base para llevar a cabo el tratamiento periodontal más conveniente para cada paciente.
“Una vez que tenemos el estudio -explica el doctor Hermenegildo Fernández, director médico de Heferdent-, llega la hora de iniciar el tratamiento. En Heferdent contamos con los tratamientos más avanzados del mercado. Pero sin un buen estudio diagnóstico, el tratamiento puede resultar inútil, al no estar atacando la raíz de los problemas. Por eso un estudio periodontal de calidad es el primer paso para la curación de la periodontitis”.